Mostrando entradas con la etiqueta MBE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MBE. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2017

Preparación taller hombro I Congreso La Cabecera

Última actualización: 21/02/17


En marzo va a tener lugar el I Congreso de La Cabecera (si no los conoces pincha aquí), que han querido que colaboremos en la elaboración de un taller, titulado "Exploración física basada en la evidencia. El hombro doloroso en Atención Primaria".


Por ello nos gustaría dejar aquí una serie de trabajo previo a realizar para que el desarrollo del taller vaya como la seda y se aproveche al máximo. Para todos los inscritos al taller, decirles que es tan sencillo como visualizar el siguiente documento y vídeo que a continuación pondremos.
  • Iniciación en la medicina basada en la evidencia:
- Artículo de AMF semfyc junio 2015: "¡Por fín entiendo los números de la evidencia!". Descarga.

https://drive.google.com/file/d/0B-E86TbWojEJYkdDQmtzTEJycTA/view?usp=sharing

  • Vídeo exploración del hombro (realizado por el GdT MBE de la SMUMFYC):

Confirmaros que trataremos de cumplir las expectativas puestas en nosotros desde La Cabecera organizando un taller dinámico e instructivo, y que siembre la semilla de la Medicina Basada en la Evidencia en todos los asistentes.

Desde aquí os animamos a dejar en los comentarios vuestras primeras impresiones y contarnos vuestras expectativas con repecto al taller.

Juan Francisco Menárguez Puche
Lourdes Quiles Sáchez
Luis Galera Morcillo

miércoles, 13 de abril de 2016

Lectura crítica - Ensayo SPRINT

Continuando con nuestras sesiones de fomento de la lectura crítica, nuestro residente R4 Luis Galera Morcillo nos introduce en las fichas de lectura crítica de www.lecturacrítica.com analizando un ensayo que está dando mucho que hablar, el ensayo SPRINT, ya que investiga un tema tan abierto como la búsqueda de los valores de control de la hipertensión arterial. Nos habla del uso de las variables combinadas y hace una lectura crítica sobre la presentación de los resultados de los ensayos.

Gracias por la sesión y por el trabajo que hay detrás de ella. Os dejamos con el vídeo de la sesión y la presentación (avisamos que dadas las



Ayer día 12 abril además de la sesión pudimos celebrar el día de la Atención Primaria, ¡felicidades!


miércoles, 23 de diciembre de 2015

Sesión clínica: "¿Para qué sirven los cocientes de probabilidad?"


¿Y qué son los cocientes de probabilidad?, ¿y para qué sirven?, ¿cómo me pueden ayudar a mejorar mis diagnósticos en consulta? A estas y a otras preguntas trata de responder esta sesión.

Dentro de nuestro apartado de Medicina Basada en la Evidencia (MBE), la Dra. Susana Ruiz de Aguirre ha realizado esta sesión para ayudarnos a comprender mejor qué son y cómo podemos usarlos. A continuación tenéis el vídeo de la sesión impartida y la propia sesión, además de información adiccional al final de la entrada.

Os damos las gracias por visitarnos, y aceptamos toda clase de comentarios sobre la entrada o sobre la web. Un saludo.

- Recursos en internet sobre MBE: http://www.infodoctor.org/rafabravo/mberecu.htm

sábado, 18 de abril de 2015

Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"


Sesión clínica realizada por nuestra R4 Mª Ángeles Mayol, haciendo una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica, tanto en prevención primaria como secundaria, con todo lo que hay escrito hasta la fecha. Con la evidencia en la mano ya que cada uno saque sus conclusiones. Gracias Mª Ángeles.