miércoles, 17 de junio de 2015

Sesión clínica: "Exploración física cardiovascular basada en la evidencia".

Siguiendo con la intención de ayudar en la formación de los nuevos residentes, y recordar conceptos básicos para los que no somos tan nuevos, esta vez me ha tocado a mí realizar y presentar una sesión clínica de exploración física cardiovascular, la novedad es que he intentado realizarla con un plus, y es aplicarle el concepto de "medicina basada en la evidencia", lo cual nos va a ayudar a todos a conocer qué síntomas / signos / resultados de pruebas son más importantes que otros para diagnosticar cierta patología.


Esta presentación pretende ser un documento de consulta ocasional, y no la sesión clínica de un día en concreto y listo. Están incluidos videos y sonidos, por lo que recomiendo encarecidamente que os descarguéis la sesión para poder sacarle el máximo partido.

La sesión la tenéis online a continuación, y justo debajo el enlace de descarga (un archivo rar con la presentación + carpeta con ruidos cardiacos + artículo de AMF sobre cocientes de probabilidad), un completo.


Enlace de descarga: aquí.

Espero que le saquéis provecho, decir que hay o habrá más sesiones de este tipo y que las podéis encontrar juntas en esta web, en Utilidades -> Formación básica del residente de familia.

Un saludo, ¡cordial!
Luis Galera Morcillo
R4 MFYC

martes, 16 de junio de 2015

Actualización en la formación básica del residente

¡Hola de nuevo!

Bueno, deciros que no hemos actualizado antes esta sección porque las pequeñas clases teóricas y prácticas que estamos dando a nuestros residentes son más prácticas que teóricas, y todavía estamos elaborando muchas sesiones clínicas que están por impartirse en breve.

Para ir abriendo boca, hemos añadido en esa misma sección (recordemos: Utilidades -> Formación básica del residente) un documento de apoyo para la realización de la historia clínica básica para todo residente de MFYC que comienza en urgencias (¡para cualquier residente en general!). Cortesía de una ex-residente de nuestro centro, gracias Elisabeth Monzó. Se puede descargar sin problemas en dicha sección.

 

En breve muchas más actualizaciones que compartiremos con vosotros. 

¡Un cordial saludo!

sábado, 30 de mayo de 2015

Primera bienvenida residentes 2015-2019


Ayer fue un día especial en nuestro Centro de Salud por lo que significa para nosotros la llegada de una nueva hornada de residentes. Llevaban unos días secuestrados por la Unidad Docente, realizando cursos sin parar, y no habíamos tenido la oportunidad de conocerlos en persona. ¡Y al fin están aquí!

¡Vanessa, Carlos, Francisca, Paco! sois bienvenidos a la familia Molinera, todos los del centro, el Equipo de Atención Primaria, esperamos que esta sea una fantástica experiencia y que podáis añadir al CS Profesor Jesús Marín como vuestra segunda familia.

Para endulzar el momento nada mejor que un chocolate casero y buñuelos, y pronto será la verdadera bienvenida. Sin más, ¡bienvenidos!












lunes, 25 de mayo de 2015

Novedades: Formación del residente de familia


¡Novedades! Hemos añadido en la pestaña de utilidades una nueva sección, destinada a complementar parte de la formación de nuestros nuevos residentes, a los que acogeremos en apenas 4 días. 

Como residente mayor quiero darles la bienvenida, decirles que en breve estarán en nuestras manos, MUAHAHAHA, y que serán acogidos con mucho cariño e ilusión por ayudarles a hacer de esta una gran experiencia. Para ellos es esta sección.

Como siempre, un proyecto lleno de ilusión, a medio hacer, y con mucho futuro. ¡Un fuerte abrazo nuevos molineros!

Luis Galera Morcillo
R4 de MFYC 

lunes, 18 de mayo de 2015

Sesión clínica: "Manejo de la hiperglucemia en la Diabetes Mellitus tipo 2: insulinización"


Nuestro residente Alberto Sevillano Tripero, en ese momento R2 de Medicina de Familia y Comunitaria, durante su rotación en endocrinología del Hospital Morales Meseguer realizó y presentó una sesión clínica sobre el manejo de la hiperglucemia en la diabetes mellitus tipo 2, basándose en la evidencia conocida. Fue una sesión conflictiva por su contenido, y a la vez muy enriquecedora.

Agradecer que comparta su trabajo con nosotros, sin más dilación:


viernes, 15 de mayo de 2015

Ultimas guías de diabetes de la AACE/ACE y la ADA


Buenas tardes bloggeros molineros! En mi segunda aportación al blog os quiero deleitar el fin de semana con estas útiles guías de  diabetes, aportando con ellas un formato de fácil manejo que responderá a todas nuestras preguntas con los algoritmos que incluye la American Association of Clinical Endocrinologists (AACE) y la American College of Endocrinology (ACE) y con la visión focalizada para Atención Primaria de la American Diabetes Association (ADA). Espero que las disfrutéis.
Guía AACE/ACE Diabetes 2015
Algorítmo Diabetes AACE 2015
Guía ADA 2015 enfocada para Atención Primaria

jueves, 7 de mayo de 2015

Sesión clínica: "Síndrome de Ulises"


Hay temas muchas veces olvidados y de gran trascendencia, temas que no son fáciles de sacar y que nos afectan a todos. La sesión que hoy os presentamos va de uno de esos temas, la inmigración y sus problemas específicos, y uno de ellos es el poco conocido como "síndrome de Ulises" del que nuestra residente (casi ya médico de familia al completo) Gina Silva Molina se atrevió a presentarnos en sesión clínica, y le estamos verdaderamente agradecidos.

Porque no todo es clínica, porque detrás de los síntomas y enfermedades están las personas, da igual inmigrante o no inmigrante, todos finalmente son pacientes nuestros y nos debemos a ellos. Gracias Gina por enriquecernos como médicos y como personas por sesiones como esta y por tu experiencia.

Antes de ver la sesión os recomiendo visualizar los dos vídeos que están incluidos dentro de la misma sesión. Sin más dilación, toda vuestra: